

"Aún nos queda mucho por hacer y en la ‘nueva normalidad’ retomaremos proyectos que ahora mismo están aparcados"
• Nombre: José Manuel Pascual-Salcedo Jalón-Mendiri.
• Edad: 67 años.
• Es voluntaria desde: 2011.
• Profesión: Ingeniero Industrial.
• Tareas en la asociación: Presidente del Banco de Alimentos de La Rioja.
En este año 2020 el Banco de Alimentos de La Rioja celebra el 25 aniversario de su nacimiento. Por ello está presente en la sociedad riojana acercando diferentes actividades que sirvan para destacar la importancia que tiene la palabra solidaridad en el lenguaje social. De manera especial, desde que esta pandemia del coronavirus irrumpió de manera violenta y ha alterado los tiempos, el presente, las miras de futuro y posiblemente los objetivos que individual y colectivamente teníamos. Hablamos con su presidente, José Manuel Pascual, voluntario desde 2011.
25 años de agradecimiento
Efectivamente. Echamos la vista atrás y recordamos con agradecimiento a las personas que fundaron este Banco de Alimentos en 1995, venciendo incomprensiones en aquella sociedad que no entendía la utilidad de esta institución, ya que la necesidad alimentaria de las clases más desfavorecidas se reducía a los pocos emigrantes que llegaban.
Una labor que no podría hacerse sin los voluntarios…
Sin duda. En el acto que celebramos este año, el 21 de febrero, realizamos la entrega de reconocimientos a los ‘Amigos y Alimentos 2019’ donde destacamos la labor de los voluntarios, Félix García Jalón y José Luis Rodríguez Roncal, y concedimos una mención a entidades sociales y centros educativos, entre otros, que ayudaron en la VII Gran Recogida de Alimentos. También entregamos diplomas a empresas, instituciones y personas que honraron con sus ayudas en 2019, y para finalizar, otorgamos dos sellos de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Alimentos de La Rioja a Mercadona S.A. y Alcampo S.A.
¿Cuál es la necesidad que cubre actualmente el Banco de Alimentos?
En 2019 el Banco de Alimentos de La Rioja repartió un total de 1.350.747 kilos de alimentos a 80 entidades y 9.181beneficiarios totales. Del total de alimentos repartidos, un 12,1% (163.615 kilos) procedían de excedentes donados por supermercados, aptos para el consumo y a los que nuestra entidad da salida.
¿Cómo se presenta el futuro?
Antes de la llegada del estado de alarma pudimos celebrar algunos actos. Aún nos queda mucho por hacer y en la ‘nueva normalidad’ retomaremos proyectos que ahora mismo están aparcados. Como decía Séneca (filósofo, político, orador y escritor): “No hay bien alguno que no nos deleite si no lo compartimos”.