actualidad

EL VOLUNTARIADO ¡ES DE FOTO!

Esther Castilla · Voluntaria de Hospital Imaginario

Esther-Castilla

"ser voluntaria ha sido y es parte de mi vida. es mi vía de escape a la enfermedad. hacer reír me llena de felicidad"

• Nombre: Esther Castilla.
• Edad: 45 años.
• Es voluntaria desde: 2015.
• Profesión: Jubilada.
• Tareas en la asociación: Hacer reír a los niños hospitalizados a través de los cuentos.

En la autobiografía Día a día, momento a momento, Esther escribe “a corazón abierto” cómo ha sido su vida. Ha sobrevivido a cuatro trasplantes renales y cuatro rechazos, a años de hemodiálisis, a innumerables ingresos y a intensas emociones. En su libro, al igual que en su historia de superación, Hospital Imaginario ocupa un capítulo importante: “Ser voluntaria ha sido y es parte de mi vida. Es mi vía de escape a la enfermedad. Hacer reír me llena de felicidad”.

¿Cómo empezaste a colaborar con Hospital Imaginario?

Desde hace muchos años soy voluntaria de distintas asociaciones donde realizo talleres lúdicos con los más pequeños. Como “niña de hospital” sé bien qué se siente pasando largas estancias hospitalizada y quería hacer algo por los niños ingresados. Una tarde de invierno llamé a la puerta para saber cómo ser voluntaria y, desde entonces, me cambiaron la vida.

¿Cuáles son tus labores en la entidad?

Vamos (bueno, íbamos, actualmente por la pandemia no podemos) de lunes a viernes a la planta de pediatría del hospital San Pedro a contar cuentos, ofrecer lectura, cantar canciones, realizar magia, globoflexia… En definitiva, a ofrecer una sonrisa a los niños ingresados.

¿Qué características son necesarias para realizar esta labor?

Debes tener muy claro que vas a un hospital. Hay que entrar a las habitaciones con muchísimo respeto porque no sabes qué te vas a encontrar: puede ser un pequeño recién operado sin ganas de nada o un niño deseando que le hagas reír. Además, debe gustarte el mundo infantil, saber contar cuentos, hacer figuras con globos… y tener paciencia. 

¿Nos puedes contar un recuerdo especial?

Cualquier momento después de salir de una habitación donde has dejado a un niño riendo es supergratificante.

¿Colaboras con más entidades?

Ahora mismo, por mis problemas de salud, no; pero estuve varios años en Cruz Roja, YMCA y en la AECC.

Para ti, Hospital Imaginario es…

Ante todo, es familia (con mayúsculas). La gente que compone esta asociación es de una “pasta” especial. Nos ayudamos y estamos pendientes de lo que nos hace falta los unos de los otros. A mí me han ayudado muchísimo a superar momentos de depresión.