

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 26 entidades sociales, empresariales y colegios profesionales se han adherido al Protocolo de Duelo de la ciudad de Logroño, entre ellas, la Federación Riojana de Voluntariado Social.
El Protocolo de Duelo establece una respuesta colectiva de condena y denuncia antes situaciones de violencia machista de gran impacto social.
En este documento se definen las actuaciones que todas las entidades que lo respaldan llevarán a cabo de forma conjunta para mostrar a la ciudadanía y a las personas familiares cercanas a las víctimas de violencia de género el rechazo institucional y social hacia la violencia contra las mujeres.
Este compromiso busca fomentar la conciencia crítica de la ciudadanía y una actitud de repulsa hacia la violencia machista y las conductas de los agresores, así como contemplar a las hijas y los hijos menores como víctimas directas.
El protocolo será activado por el Ayuntamiento de Logroño, a través de la concejalía de Igualdad, en aquellos casos de violencia de género con resultado de muerte o intento de asesinato, y ante agresiones sexistas que impliquen violencia extrema con resultado de peligro para la vida de la víctima o necesidad de atención médica de urgencia. También se activará en los casos de asesinato o intento de asesinato de menores por violencia vicaria.
El alcance territorial de los hechos que activarán el protocolo será el del municipio de Logroño. Excepcionalmente, se podrá activar el protocolo, aunque los hechos hayan sucedido fuera de la ciudad. El protocolo continúa abierto a que se puedan adherir otras instituciones y organizaciones.
Nuevas entidades
Las 26 nuevas entidades que han firmado el Protocolo de duelo de la ciudad de Logroño en materia de violencia machista son: el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, el Colegio de Enfermería de La Rioja, el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja, el Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja, el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Club de Marketing de La Rioja, la Cámara de Comercio de La Rioja, la Federación de Empresas de La Rioja (FER), la Universidad Popular de Logroño (UPL), FAPA RIOJA (Federación de Asociaciones de padres de alumnos de La Rioja), CONCAPA RIOJA (Confederación de APAS y AMPAS de colegios concertados de La Rioja), la Federación Riojana de Voluntariado Social, Cruz Roja, Movimiento por la Paz, la Asociación Pakistaní en La Rioja, APIR (Asociación Pro Infancia Riojana), COLOR (Asociación colombiana de La Rioja), AMIN (Asociación Mundo Inmigrante), YMCA Logroño, ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes), CONGDCAR (Coordinadora de ONG de Desarrollo en La Rioja), Oxfam Intermon La Rioja, FADEMUR RIOJA (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de La Rioja), la Asociación El Colletero y Panal (Asociación de Protección del Patrimonio de Nalda). Por lo que, actualmente, son ya 37 las entidades que apoyan esta iniciativa impulsada por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño.